lunes, 18 de marzo de 2013

Día Mundial del Síndrome de Dwon.21 de marzo




«En este Día, reafirmemos el derecho de las personas con síndrome de Down a disfrutar plena y efectivamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Pongamos todos de nuestra parte para que los niños y las personas con síndrome de Down participen plenamente en el desarrollo y la vida de la sociedad de la que forman parte en las mismas condiciones que los demás. Construyamos una sociedad inclusiva para todos.»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje con ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo


domingo, 17 de febrero de 2013

jueves, 24 de enero de 2013


Super Antonio. 

Tal vez muchos de vosotros y vosotras habréis visto esta semana en las diferentes cadenas de TV este vídeo. Efectivamente, ha sido noticia nacional  e internacional. Son muchos los países que se han hecho eco de la historia de Antonio.

¡Qué curioso!. Como si esta experiencia fuera fruto de la casualidad, del azar, de la suerte.
No es así. La escolarización de Antonio ha sido posible por el empeño de una sociedad que apostó por la integración, por la inclusión educativa, por la normalización y por hacer de la escuela un espacio de igualdad. 
La LOGSE lo hizo posible. A pesar de sus carencias, de sus dificultades, pero entendiendo que una educación de calidad e integradora era un derecho de TODOS.
La LOMCE, ley educativa actualmente en trámite que modificará (si no lo remediamos) el sistema educativo actual, ¿permitirá a otros Antonios vivir la experiencia educativa de la inclusión?....Si nadie lo remedia, no.

¡ Por la escuela inclusiva, ni un paso atrás!.


lunes, 12 de noviembre de 2012

¿Qué escuela defendemos?


     Defendemos una escuela inclusiva. 
    La escuela inclusiva es aquella que responde a las necesidades de cada una y uno de sus alumnos. En ella, el diseño de entornos seguros y abiertos garantiza la atención que cada niño y niña necesita para su pleno desarrollo, desde el reconocimiento de la singularidad.
    La educación inclusiva rompe el modelo de déficit y apuesta por una educación de calidad basado en el desarollo integral de las personas a lo largo de su vida, sin exclusiones ni segragaciones.

    Con esta mirada, los colegios inclusivos hemos de planificar objetivos teniendo en cuenta la realidad de nuestro alumnado, partiendo de sus capacidades, sueños y necesidades.
    Los colegios inclusivos debemos trabajar por abrir el centro a la participacion de toda la Comundiad, en interacción colaborativa con ella, rompiendo con la monotonía y la homogeneidad. 
    Los colegios inclusivos hemos de enseñar a convivir desde el respeto a la diversidad. Hemos de apostar por la cooperación, fortaleciendo las redes de apoyo comunitaria, promocionando el sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje y de vida a través de los valores de igualdad, solidaridad y justicia.

    Un colegio inclusivo no debe pretender que sus alumnos y alumnas se adapten a sus parámetros sino que diseña los ámbitos, medios y estructuras para poder dar respuesta a la diversidad, a las necesidades y circunstancias de cada persona.

    En definitiva, el modelo de escuela inclusiva responde a una apuesta que garantiza los derechos de todos y todas de manera que nadie quede excluido del Sistema Educativo .